COMITÉ DE ÉTICA EN ENTRE RÍOS

COMITÉ DE ÉTICA EN ENTRE RÍOS

En IPI Entre Ríos funciona el COMITÉ INDEPENDIENTE DE ÉTICA EN INVESTIGACIÓN ENTRE RÍOS (CIEIER) que evalúa investigaciones biomédicas y asegura el desarrollo de las mismas protegiendo la dignidad, los derechos, la seguridad y el bienestar de las personas participantes, en particular, de las considerados vulnerables.

El CIEIER cuenta con los profesionales necesarios y capaces de llevar a cabo todo el proceso de evaluación desde la aprobación del Centro de Investigación, Investigador Principal, Consentimiento Informado y Protocolo hasta la realización de auditorías/monitorias.

No dudes en contactarnos!!
📨 etica@ipientrerios.com
📳 (+549) 3482-745495

¡Próximamente disponible en nuestra web!⠀
Los coordinadores de estudios cumplen un rol importante dentro de la investigación.⠀
Este curso está pensado para:⠀
> Quienes deseen desempeñar dicho rol.⠀
> Mejorar la organización en cuanto a tiempos, plazos de entregas, documentación, etc.⠀
> Brindar herramientas útiles para la buen manejo de información y datos.⠀
> Ser un nexo entre los pacientes, el centro investigador y el patrocinante del estudio.

¿Te vas a sumar? ¡Te esperamos!

Capacitación básica sobre Consentimientos Informados

Capacitación básica sobre Consentimientos Informados

¿Sabías que para todo tipo de investigación donde haya personas participando necesitas de un consentimiento informado (CI)? 📑
👉 IPI cuenta con un curso básico para ello, donde podes aprender todo lo que necesitas saber para que tu CI este bien armado ¿que estás esperando?⠀
¡Entra a la pestaña de cursos virtuales en nuestra web para inscribirte! Sin fecha de inicio ni finalización.

Actualización en Buenas Prácticas Clínicas. CURSO VIRTUAL!!

Actualización en Buenas Prácticas Clínicas. CURSO VIRTUAL!!

Las Buenas Prácticas Clínicas son estándares éticos y científicos internacionalmente aceptados que determinan parámetros para:⠀
✅ Diseñar.⠀
✅ Conducir.⠀
✅ Registrar.⠀
✅ Reportar los estudios que involucren la participación de seres humanos.

Su cumplimiento asegura que los derechos, bienestar, seguridad y dignidad de las personas que participan en los mismos se hallan protegidos y son respetados. 👥

Podes realizar este curso de manera virtual, sin fecha de inicio ni finalización, cuando quieras y donde quieras. Entrá a nuestra web para más información.

¿Por qué capacitarse con IPI?⠀

¿Por qué capacitarse con IPI?⠀

✅ Todos los cursos disponibles son virtuales.⠀
✅ No tienen fecha de inicio ni finalización.⠀
✅ Los haces cuando quieras, donde quieras.

¡Empeza hoy! Entra a nuestro apartado de cursos virtuales y enterate más sobre las capacitaciones disponibles!

#IPI #EntreRíos #investigación #cursos #virtuales #investigacion #poes #gcp #anmat #investigadores #consentimientoInformado

Monitoreo de Ensayos Clínicos

Monitoreo de Ensayos Clínicos

Desde el área de monitoreo tenemos como objetivo asegurar que las Investigaciones Biomédicas, cumplan con los requisitos éticos aplicables durante todo el proceso de realización, protegiendo los derechos y el bienestar de los participantes, manteniendo la precisión y coherencia en la recopilación de datos.

Nuestros monitores están capacitados en Buenas Prácticas Clínicas (GCP) para realizar este trabajo en todo el país. No dudes en consultarnos a traves del correo monitoreo@ipientrerios.com o por whatsapp al 343-4463466.

Comité de Ética

Comité de Ética

Contamos con el COMITÉ INDEPENDIENTE DE ÉTICA EN INVESTIGACIÓN ENTRE RÍOS (CIEIER) que evalúa investigaciones biomédicas y asegura el desarrollo de las mismas protegiendo la dignidad, los derechos, la seguridad y el bienestar de las personas participantes, en particular, de las considerados vulnerables.

El CIEIER cuenta con los profesionales necesarios y capaces de llevar a cabo todo el proceso de evaluación desde la aprobación del Centro de Investigación, Investigador Principal, Consentimiento Informado y Protocolo hasta la realización de auditorías/monitorias.

El CIEIER fue aprobado por el Ministerio de Salud de la Provincia de Entre Ríos bajo Resolución N° 3112/18.